La educación es una oportunidad para que crezcas profesionalmente, cumplas tus metas personales y seas una persona más crítica. Con el paso del tiempo, este sector ha enfrentado grandes avances liderados por mujeres audaces, llenas de coraje y visión.
Los aportes de cada una han trascendido fronteras, dejando un legado que va más allá de las aulas. Sus esfuerzos y dedicación han creado oportunidades de aprendizaje, mejorando la calidad de la educación para todos. ¡Conoce a estas heroínas a continuación!
¿Has escuchado sobre el método Montessori? María Montessori, una médica y pedagoga italiana nacida en 1870, fue la pionera detrás de este modelo educativo que se centra en permitir que los niños aprendan a su propio ritmo mediante la exploración y la interacción.
Este método fomenta la independencia y la curiosidad de los niños, permitiéndoles descubrir el mundo a su manera. Hoy en día, se sigue implementando en muchos centros educativos para lograr una educación más personalizada.
Nacida en Pakistán en 1997, Malala Yousafzai se convirtió en un símbolo a nivel mundial de la resistencia pacífica y la lucha por el derecho a la educación de las mujeres. En el 2012, creó el Fondo Malala de la UNESCO con el objetivo de construir un mundo donde las niñas aprendan y se conviertan en líderes sin sentir temor.
Por otra parte, Malala Yousafzai recibió el Premio Nobel de la Paz a sus 17 años. Esto la convirtió en la mujer más joven en obtener el galardón.
Sor Juana Inés de la Cruz es un símbolo de la lucha por el derecho de las mujeres a la educación. Es una destacada escritora del Siglo de Oro mexicana y reconocida por su obra “Respuesta a Sor Filotea de la Cruz”, escrita en 1691, en la que cuestiona las normas sociales de su época. Esto la convirtió en una figura icónica que abogó por el aprendizaje y el reconocimiento intelectual de las mujeres en una sociedad predominantemente patriarcal.
Tal vez te interese leer: 4 razones por las que las mujeres deberían estudiar ingeniería
La poeta, diplomática, docente y pedagoga chilena, Gabriela Mistral, dejó un gran legado en la educación pública y la formación de maestros en América Latina. Con sus obras literarias, demostró que estudiar es un derecho fundamental de todos los niños y las niñas, y que es una gran herramienta para la transformación social.
Por ejemplo, en sus poemas como "La instrucción de la mujer” y “El Grito”, Mistral resalta la importancia de la educación de las mujeres y las comunidades rurales.
También puedes consultar: Mujeres científicas que nos inspiran a creer en nosotras
La trayectoria y los logros de estas mujeres demuestran que la educación es el escalón más importante para construir un mundo más equitativo y lleno de oportunidades para todos. Cada uno de sus aportes invitan a que valores cada oportunidad de aprendizaje y a ser parte de la solución.
Una GTCMujer es el reflejo del legado de estas grandes líderes en educación. Si deseas seguir aprendiendo más, te invitamos a explorar nuestra plataforma GTCMujer, donde encontrarás una amplia gama de recursos diseñados para apoyarte en tu desarrollo educativo y profesional. Descubre charlas inspiradoras de expertas, participa en diplomados, obtén certificados y sumérgete en artículos de interés que te ayudarán a trazar tu propio camino. ¡Haz clic aquí para suscribirte!