A lo largo de la historia, las mujeres participamos más que antes en actividades o carreras que se creían como “trabajo de hombres”. Con el tiempo, industrias como la ciencia, la tecnología y la ingeniería son ahora campos en donde participan tanto mujeres como hombres. ¡Qué orgullo!
Por esta razón y por la lucha de igualdad de género, la Asamblea General de las Naciones Unidas, decidió declarar el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. A continuación, te compartimos un listado de algunas mujeres que han dejado un legado importante para la humanidad. ¡Inspírate!
Marie Curie
Según National Geographic, Marie Salomea Sklodowska Curie fue la científica más famosa de la historia que ganó dos premios Nobel. El primero fue de física en 1903, junto a su pareja, el profesor Pierre Curie, y el segundo reconocimiento de química lo obtuvo en solitario en 1911.
Marie Curie fue quién descubrió dos elementos radioactivos cruciales: el polonio y el radio. Estos componentes fueron la base para construir el primer aparato de radiografías móviles para uso militar, lo que salvó la vida de miles de soldados durante la Primera Guerra Mundial. Años después, fundó el Instituto Curie en París y Varsovia, el cual aún se mantiene entre los centros de investigación médica más importantes.
Françoise Barré-Sinoussi
Nació en 1947 en París y desde muy pequeña tuvo un gran interés por la naturaleza y la ciencia. Por ello, decidió estudiar una licenciatura en Ciencias Naturales en la Universidad de París en 1972 y posteriormente obtuvo un doctorado en virología.
Años después, Françoise Barré-Sinoussi, se enfrentó a un gran reto en su vida laboral, ya que en el hospital de París había 50 pacientes que presentaban una misteriosa enfermedad contagiosa y no respondían a ningún tratamiento conocido. Fue la designada para investigar esta afección y tras una serie de estudios descubrió que se trataba de SIDA.
Tras esta investigación, la científica francesa ganó el premio Nobel de Fisiología y Medicina en el año 2008. Además, actualmente trabaja junto a la OMS y las Naciones Unidas para mejorar las condiciones de prevención, cuidados y tratamiento del SIDA.
Katherine Johnson
¿Recuerdas al primer estadounidense que viajó al espacio en 1961? Déjanos compartirte que, detrás de la increíble misión de Alan Shepard, estuvo el gran aporte de una de las mujeres matemáticas más importantes en el campo de la ciencia espacial.
Nos referimos a Katherine Johnson, la mujer estadounidense que fue la encargada de calcular la trayectoria de Alan Shepard. Su trabajo tuvo mucho éxito y fue tan preciso que cuando la NASA comenzó a usar computadoras, la llamaban a ella para comprobar los datos en busca de errores.
Dulce María Cajas
La tecnología ha sido un gran aliado en el campo de la informática para Dulce María Cajas, una de las Ingenieras de Datos de Corporación G&T Continental. Conoce un poco de su trayectoria y su forma de ver los retos en el siguiente video:
No cabe duda que estas mujeres científicas nos dejan una gran lección de vida. Sus aportes al mundo de la ciencia y la tecnología han demostrado lo trascendental e importante del papel de la mujer en estos ámbitos. Por ello, toma su ejemplo y no dejes que ningún obstáculo te detenga para cumplir tus sueños.
Una GTCMujer inspira a otras mujeres a ser mejor cada día. Visita constantemente esta plataforma en donde encontrarás distintos recursos para ti como charlas de expertas, diplomados, certificados, artículos de tu interés, entre otros.