A pesar de los esfuerzos realizados en las últimas décadas para lograr la igualdad de género en el lugar de trabajo, todavía existen importantes brechas de género en muchos sectores laborales. Estas brechas pueden manifestarse de diversas formas, como en la remuneración, el acceso a puestos de liderazgo, la representación en ciertas industrias o la segregación ocupacional.
Una de las principales brechas de género en el lugar de trabajo es la disparidad salarial entre hombres y mujeres. A nivel mundial, las mujeres ganan en promedio un 23% menos que los hombres, según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Esta brecha salarial puede ser aún mayor en algunos países y en ciertos sectores laborales.
Otra brecha de género común es la falta de mujeres en puestos de liderazgo. Las mujeres a menudo enfrentan barreras para ascender en la jerarquía de la empresa y para acceder a puestos de liderazgo de alto nivel. Esto puede deberse a prejuicios inconscientes, estereotipos de género arraigados y falta de oportunidades de desarrollo profesional.
En la actualidad, no todo es desalentador. En los últimos años, hemos visto un aumento en el número de mujeres CEO en empresas líderes en todo el mundo. A continuación, destacaremos a algunas de las mujeres CEO más importantes en la actualidad.
Conoce algunas de las mujeres que han logrado obtener altos puestos de gerencia en el mercado laboral:
Ginni Rometty
Ginni Rometty es una ejecutiva de negocios estadounidense que se desempeñó como presidente y CEO de IBM desde 2012 hasta 2020. Durante su tiempo en IBM, Rometty logró una serie de hitos importantes que transformaron la empresa y la industria de la tecnología en general. A continuación, se destacan algunos de los logros más notables de Rometty como CEO de IBM.
Uno de sus principales logros fue liderar la transformación digital de IBM, moviéndola desde una empresa centrada en el hardware hacia una empresa centrada en la nube y la inteligencia artificial. Durante su mandato, IBM estableció objetivos ambiciosos para aumentar la representación de mujeres y minorías en la empresa, y se convirtió en una líder en la promoción de políticas de inclusión en la industria tecnológica en general.
Mary Barra
Mary Barra es una ejecutiva de negocios estadounidense que actualmente se desempeña como presidenta y CEO de General Motors (GM), convirtiéndose en la primera mujer en liderar una empresa automotriz en la historia. Desde que asumió su cargo en 2014, Mary Barra ha logrado varios hitos notables que han transformado GM y consolidado su posición como líder en la industria automotriz.
Bajo su liderazgo GM ha cambiado su visión en la transición a vehículos eléctricos. Además de que ha liderado una importante inversión en el desarrollo de tecnologías de vehículos eléctricos.
Safra Catz
Safra Catz es una de las mujeres más poderosas en la industria tecnológica. Actualmente, se desempeña como CEO de Oracle Corporation, una empresa líder en software empresarial y servicios en la nube.
Desde que se unió a Oracle en 1999, Safra Catz ha sido una parte integral del equipo de liderazgo que ha impulsado el crecimiento de la empresa. En su papel como CFO, fue responsable de la implementación de un modelo de negocio exitoso que ayudó a impulsar los ingresos y las ganancias de la empresa.
Helena Helmersson
Helena Helmersson es una ejecutiva sueca que actualmente se desempeña como CEO de H&M Group, una de las empresas líderes en moda a nivel mundial. Bajo el liderazgo de Helena Helmersson, H&M ha tomado medidas significativas para convertirse en una de las marcas de “fast fashion” más sostenibles en la actualidad.
Roz Brewer
Es la CEO de Walgreens Boots Alliance, una de las cadenas de farmacias más grandes del mundo. Brewer se convirtió en la única mujer afroamericana CEO de una empresa en el índice bursátil Dow Jones cuando asumió su cargo en marzo de 2021.
Estas mujeres CEO son solo algunas de las muchas líderes empresariales destacadas en todo el mundo que están rompiendo barreras y liderando el camino hacia un futuro más inclusivo y diverso. Es importante destacar el impacto positivo que estas mujeres tienen en sus empresas y en la sociedad en general, y continuar trabajando para apoyar y fomentar la diversidad y la inclusión en todos los niveles de liderazgo empresarial.