Sabemos que eres una mujer empoderada que se caracteriza por tener mucha decisión, capacidad e iniciativa. Es por ello que quizás estés pensando en unirte al mundo de los negocios mientras estudias, déjanos decirte: ¡estás en el lugar correcto!
A continuación, te brindamos algunos pasos para seguir construyendo tu propio negocio desde cero. Sin importar que quieras emprender para obtener un ingreso extra, alcanzar la independencia económica o simplemente como un pasatiempo, te apoyaremos a cumplir tu sueño, pero sin descuidar tu carrera universitaria. ¡Presta atención!
1. Plantea tu idea de negocio
Para comenzar, es esencial que definas tu giro de negocio y elijas algo que te apasione. Te recomendamos que analices y determines cuáles son tus puntos fuertes, áreas de oportunidad, habilidades, gustos e intereses.
Elige un emprendimiento que esté relacionado con tu carrera universitaria o incluso, con un hobby o habilidad que tengas desde pequeña, por ejemplo, el poder de negociar, la capacidad para analizar, la creatividad para generar nuevas ideas o el potencial para innovar.
2. Haz un estudio de mercado
Es posible que tu idea de negocio suene bien, pero es fundamental que investigues si es rentable o no y si tu cliente final en realidad necesita tu solución. Por ello, te recomendamos realizar un estudio de mercado que te permita tener una perspectiva más clara. Toma en cuenta estos pasos:
3. Organiza tu tiempo
Definir tus prioridades es la clave para que progreses tanto en lo académico como en tu negocio. Por esta razón, evalúa qué tanta flexibilidad tienes en tu carrera universitaria para que puedas organizarte y dedicarle tiempo a tu emprendimiento en los tiempos libres. Posteriormente, crea una agenda que detalle todas las actividades de cada área para evitar el estrés y olvidar aquellas que son realmente esenciales.
Lo más importante es que asignes un horario a cada tarea y no descuides ninguna. ¡En definitiva, es un esfuerzo que valdrá la pena!
4. Escucha a los expertos
Aunque tengas todas las ganas y la motivación de emprender, ten en cuenta que aún eres nueva en el mundo de los negocios. Por esta razón, no dudes en escuchar, prestar atención y aprender de la experiencia de los empresarios exitosos.
Aprovecha todos los recursos que tengas a tu disposición como cursos en línea, webinars e incluso, pregúntales a tus catedráticos sobre administración y finanzas. No olvides que pueden orientarte, pero al final del día, si crees en tu idea y la respaldas, con esfuerzo y dedicación la harás realidad.
5. Consigue financiamiento
Es probable que uno de los mayores obstáculos para iniciar sea la falta de recursos económicos, pero ¡no te preocupes! Existen distintas maneras de obtener dinero para poner en marcha tu proyecto y una excelente alternativa es apoyarte en una entidad financiera confiable y con experiencia. Si tienes dudas sobre cuál es la mejor opción para ti, un agente te ayudará a elegir la que se ajuste a tu capacidad de pago, necesidades y requerimientos.
Ahora que ya conoces cómo comenzar un negocio desde cero mientras estudias, ten en cuenta que necesitarás de mucha paciencia, esfuerzo, disciplina y dedicación para no descuidar ninguno de tus objetivos. ¡Demuéstrate a ti misma que sí es posible!
Una GTCMujer tiene el poder de cumplir sus sueños. Si deseas emprender un negocio como toda una profesional, te invitamos a unirte a los programas empresariales para PyMES de Banco G&T Continental. Adquirirás los conocimientos y herramientas necesarias para lograr tus objetivos. ¿Quieres saber más? Haz clic aquí.